Reducción de raíz máximo un 40% en cada trasplante. Si esta muy compactado se va haciendo en cuñas
En periodo de formación no se toca porque no se genera energía sino hay hojas no se produce energía . Cuanto mas verde mas energía ,NPK alto
En formación de secundarias no se toca el árbol en primavera se deja crecer libre y se poda en otoño. Se abona todo el periodo de actividad npk de 5
En refinado npk de 5 y se abona cuando la acicula nueva es verde intenso , dura y pincha porque ya ha madurado. Los brotes se hacen más cortos porque no tienen abono.
La primera bifurcación normalmente al primer tercio de la rama
Metsumi: (primavera) pinzado vela tierna cuando las aciculas comienzan a salir 1mm
Mekiri: ( junio-julio) cuando la acícula nueva pincha . Se corta el brote de ese año y se deja la acícula del año anterior. Cuando se corta la brotación que tenga dos meses para sacar la nueva
Antes del mekiri abonado a tope no importe que la brotación sea larga porque se va a acortar toda la brotación, una vez que se corta no se abona para que la nueva brotación no alargue
El mekiri : se hace primero una semana a los brotes debiles , siguiente semana medios , por ultima semana fuertes. Muy débiles no se toca.
Los brotes débiles ganan dos semanas sobre las zonas fuertes y los medios ganan una sobre los fuertes.
Una vez que se ha hecho el corte de la brotación se deja de 10-12 pares de agujas en brotes débiles, 8-10 en medios y fuertes 6 pares
Cuando tienen muchos pinos los débiles se corta a ras y el resto se corta dejando el cuello de la brotación nueva . Se deja el cuello que no tiene aciculas se corta donde empieza las aciculas
Mekaki: selección de yemas después del mekiri
Se deja solo dos en las partes fuertes se deja las más débiles y mejor posicionadas. En la zona medias se dejan dos también . Debiles o medias fuertes. En la zona débil se dejan las más fuertes.
EL HAGARI
Las acículas viejas se quita solo cuando es un problema para que los brotes traseros tengan luz y aire. Sino se deja cuanto mas verde mas fuerte
Es mejor hacerlo en el momento del año en el que el árbol esta más parado para que no eche mucha resina y el injerto coja . El momento es cuando las yemas empiezan a ponerse brillantes y es cuando empiezan a mover sabia
Dejar 4-5 6 pares de acículas en el brote . EL corte de la parte que conecta con la rama es más largo menos pronunciada la inclinación. La parte de arriba es más diagonal.
En el injerto de taladro se hace el taladro por el lado contrario donde va a entrar la rama o sea por el lado de la rama que vamos a dejar. Se limpian los cambium de la parte alta y el palillo que va a sujetar el injerto en la parte de abajo porque por la parte de arriba llega la sabia elaborada que es la que alimenta para que se unan. Época la misma que los de púa . Se pone plastilina en ambos lados pero no se empuja para que no entren en el boquete.
en akadama y pomice 50/50 . Cuando tienen dos o trés dedos de alto(cuando el tallo tiene color violáceo) se saca y corta la pivotante( toda la raíz ) el corte debe ser limpio. Se poner una horquilla en forma de U invertida de aluminio para que no se mueva. Al año va a maceta y puede estar uno o dos años. En ese transplante se alambra para para darle una primera curva.
PLANTONES
Al segundo o tercer año en función del crecimiento se corta la rama tirasabia si no ha echado brotes en la base ,sí ha echado brotes en la base de deja la rama de tirasabia. Para ello el otoño e invierno anterior hay que abona mucho y fuerte.
Se corta después del trasplante que se hace entre febrero y marzo. En plantones jóvenes grano medio de pomice y akadama 50\50
Cuando se corta una rama de tirasabia no se hace a ras se deja un tocón y cuando se seca se corta a ras.
Una vez que se ha cortado la rama para que salgan brotes posteriores y para mantener esos brotes juntos al tronco y una zona baja para que no se larguen demasiado lo que se hace es en verano cortar la vela completa cada año cada cada año se corta la vela y se deja el brote que sea siempre cercano al tronco para que siga engordando
Las velas de la base se cortan en abril por la mitad. Para debilitar los crecimientos de la base y que no engorden mucho. El corte de la vela total se realiza a final de Julio. Sobre julio agosto salen los nuevos brotes. En otoño se hará una selección de los brotes dejando tres. Las velas del tirasabia no se tocan.
En árboles medio formados dejar solo dos brotes en cada rama, solo bifurcar a dos para que la rama no engorde demasiado. Si queremos que engorde más debemos dejar más brotes a más brotes más engorde.
Para que los brotes bajos no se nos vaya se debilita esa zona cortando en Julio las velas a ras .
Las ramas de sacrificio no se cortan cuanto más larga más gorda y más verde más crece el árbol esa rama no
El año de trasplante no se cortan las velas se cortan al siguiente son años alternos trasplante y corte de veras
Recorte de acículas a finales de invierno para que penetre el sol
Ramas sacrificó laterales
ABONADO
En cuanto al abonado no usa abonos buenos porque trasplanta cada dos años +- y no le da tiempo a tamponar el sustrato. Después para más formados utiliza biogold para que no se tapone.
Minuto 16 abonos
No hay comentarios:
Publicar un comentario